"PARANOID ANDROID" - RADIOHEAD
DIRECTOR: MAGNUS CARLSSON
AÑO: 1997
ALBUM: OK COMPUTER

Impresionante pieza. Ha sido una de las más aclamadas de los años 90 y ayudó a dar el empujón definitivo a la fama global a sus creadores Radiohead.
La historia, que habla de las relaciones entre las personas y sus opiniones sobre Dios, viene inspirada por una vivencia personal de Thom Yorke, vocalista y compositor de la banda. Se encuentra en un bar de Nueva York y empieza a ser molestado por gente que le reconoce. La situación empeora, volviéndose violenta hasta el punto de tener que abandonar el local. Una vez sano y salvoen su hotel a las 5 de la madrugada, sin poder dormir, escucha una y otra vez las palabras que oyó en el bar, que providencialmente encajan a la perfección con la música de la canción, y con ello consigue resolver el puzle que traía de cabeza a la banda entera desde varios meses atrás.

La canción, obra maestra del "art rock", se debate entre la balada y el rock más combativo, con dulces arpegios que contrastan con riffs furiosos y constantes Cambios de compás y tempo. La complejidad de las capas musicales, entrelazadas magistralmente, choca con la simplista, casi naïf, parte visual; una animación que en principio no parece adecuada para toda esa complejidad, pero al reflexionar sobre ello parece queda clara la intención final: ceder el protagonismo a la canción y a las imágenes, directas y contundentes, sin artificios que desvien la atención.
La canción ha inspirado a grupos en principio tan diferentes de ellos como Dream Theater en su tema "Beyond this life" para su obra maestra "Scenes from a memory" sin que ellos lo hayan ocultado nunca.
He de decir también que con esta canción he pasado mis buenas horas a la guitarra. Es de las pocas que realmente puedo tocar una y otra vez, casi hipnotizado.

Anécdotas:
En la canción hay varias referencias a radiocomedia de la BBC "Guía del autoestopista galáctico" de Douglas Adams, más tarde novela y película. Sin ir más lejos el título, adjetivo del robot Marvin. El título del disco, "OK Computer" aparece también en repetidas ocasiones en el libro.
El director del video, Magnus Carlsson, creó una serie de cortos animados titulados "Robin" que, junto al videoclipo, conformaron las historias surrealistas del heroe del mismo nombre (fijaos en la "R" de su gorro) y su amigo Ben, y fueron emitidas en el Channel 4 en el Reino Unido.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home